Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, el Museo Soumaya es una joya moderna que sorprende tanto por su impresionante arquitectura como por la riqueza de su colección artística. Es un espacio único que combina historia, arte y diseño de una manera que te dejará sin palabras. Si estás planeando una visita o simplemente quieres conocer más, aquí te cuento 10 datos fascinantes sobre este museo que debes tener en cuenta.
1. Una Arquitectura Icónica
Lo primero que llama la atención del Museo Soumaya es su espectacular diseño. El edificio, que parece desafiar las leyes de la física, fue diseñado por el arquitecto mexicano Fernando Romero. Su forma curvilínea y su fachada de más de 16,000 hexágonos de aluminio le dan un aspecto futurista que contrasta con los edificios circundantes. No por nada es uno de los sitios más fotografiados de la ciudad.
2. Fundación de Carlos Slim
El Museo Soumaya fue fundado por el empresario Carlos Slim en honor a su esposa, Soumaya Domit. Es administrado por la Fundación Carlos Slim, lo que permite que el museo sea de entrada gratuita para todos los visitantes, democratizando el acceso al arte.
3. Una Colección Privada Impresionante
El museo alberga más de 66,000 piezas de arte, lo que lo convierte en una de las colecciones privadas más grandes de América Latina. Entre las obras más destacadas se encuentran esculturas de Auguste Rodin, obras de Salvador Dalí y pinturas de grandes maestros como El Greco, Van Gogh y Diego Rivera.
4. La Mayor Colección de Rodin Fuera de Francia
Si te gusta la escultura, este dato te fascinará: el Museo Soumaya alberga la colección más extensa de obras de Auguste Rodin fuera de Francia. Entre ellas se encuentra una versión de su famosa obra «El Pensador», que no te puedes perder.
5. Un Viaje por la Historia del Arte
La colección del museo abarca una variedad de estilos y épocas, desde el arte europeo del Renacimiento hasta el impresionismo y el surrealismo, así como arte latinoamericano del siglo XX. Esto permite a los visitantes realizar un auténtico viaje en el tiempo a través de las salas de exposición.
6. Obras de Artistas Latinoamericanos
Aunque muchas de las piezas más conocidas del museo provienen de Europa, también hay una impresionante colección de arte mexicano y latinoamericano. Encontrarás obras de artistas icónicos como Diego Rivera, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros que muestran la riqueza cultural de la región.
7. El Museo Más Visitado de México
Con más de un millón de visitantes al año, el Museo Soumaya se ha convertido en uno de los destinos culturales más populares de México. Su mezcla de arte clásico y moderno, junto con su arquitectura vanguardista, lo hacen atractivo tanto para turistas como para locales.
8. Una Experiencia Sensorial
El interior del museo está diseñado para que los visitantes se sientan parte de una experiencia fluida. Las paredes curvas, las escaleras en espiral y los techos altos crean una sensación de movimiento constante. No hay ventanas en las salas de exhibición, lo que te permite enfocarte completamente en las obras de arte sin distracciones externas.
9. Sostenibilidad y Tecnología
Además de su impresionante diseño, el Museo Soumaya fue construido con criterios de sostenibilidad. Su fachada de aluminio no solo es estéticamente atractiva, sino que también es resistente al desgaste y refleja la luz natural, reduciendo el uso de energía para la iluminación.
10. Un Espacio para Todos
Una de las principales misiones del museo es hacer el arte accesible para todos. No solo es gratuito, sino que sus instalaciones están diseñadas para ser inclusivas, con acceso para personas con discapacidad y múltiples actividades interactivas para todas las edades.
Visitar el Museo Soumaya es una experiencia enriquecedora tanto para amantes del arte como para aquellos que buscan descubrir algo nuevo en la Ciudad de México. Su combinación de arquitectura futurista y una vasta colección que abarca siglos de historia, hacen de este museo un destino imprescindible en tu próximo viaje. ¡No olvides tu cámara, porque cada rincón merece ser inmortalizado!